Ropavieja vegan
La Ropavieja es el nombre que se le da en Canarias al Calentado o plato que está compuesto de las sobras de otros, asà que siéntanse libres de improvisar o ser creativos; yo aquà les dejo una versión para que cuando les sobren alimentos como éstos tengan en mente que pueden hacer un plato que les economizará dinero, tiempo, energÃa, evitará el desperdicio y además es muy digestivo a pesar de tener judÃas.  Mi estómago me dijo un un «Gracias», cuando lo comÃ.
Ingredientes:
menestra de verduras congelada (si no tienen simplemente se hierve en agua con sal un puñado de habichuelas, otro de arveja fresca y otro de zanahoria en cubos pequeños.  De todas formas las verduras son opcionales)
2 papas cocidas peladas (si ttienes yuca, o ñame  sobrantes y cocidos le van de maravillas. Esta versión que les presento no tiene sino las papas)
arroz hecho, no importa cuánto
1 cebolla sofrita (si tienes las partes verdes de la cebolleta o de cebolla junca, añádelas también)
aceite de girasol
sésamo, en Sur América se conoce como ajonjolÃ
condimentos peruanos (ajà panca, achiote y pallillo molido)
siempre que viajo o alguien viaja, busco que entren a mi casa los sabores del mundo ( no importa si no voy muy lejos) y qué mejor que esto: Los condimentos locales.  Si se les puede preguntar a los vendedores o en los mercados a las personas cómo utilizarlos, pues mejor.  Son un souvenir económico y comprarlos fomenta la agrodiversidad y la cultura culinaria
maÃz tostado (el toque más interesante de los Andes: el maÃz tostado: en la foto se le ve decorando y por encima de la Ropavieja. Lo conocàen el Mercado de Otavalo (Ecuador)  y en los restaurantes peruanos de  Bogotá.  Ya lo traen a Canarias, le tomaré una foto crudo para que sepan mejor de cuál se trata.  Se tuesta a fuego bajo ( 8 minutos aprox.),  tapado porque estalla como las palomitas pero no sale parte blanca de su interior, se le añade sal al tostarlo y también se puede condimentar , él solo y servirlo como pasabocas)
alubias pintas cocidas en agua y sal, si te sobraron otro tipo de alubias, garbanzos o lentejas, van bien también
Preparación:
Se corta la cebolla en rodajas o la picas al gusto y la sofrÃes, cuando esté casi blanda, añades todos los ingredientes, corriges la sal, añades los condimentos y pruebas su sabor, tapas y dejas calentando al fuego más bajo.  Añades algo más de aceite de maÃz o girasol y si está muy seco, gotas de agua.  Mientras se calienta, haces la operación del maÃz tostado. Es un plato que tenderá a hacer bolas, la única manera de evitarlo es añadiendo más aceite pero a mà me gusta que quede en bolas pues es sano, menos alto en calorÃas  y más digestivo.  Tiene la grasa del sofrito y poco más.  Lo sirves caliente y con el maÃz tostado por encima, cada comenzal decide si lo revuelve con la  Ropavieja o no.  En mi caso, me encanta que una comida un poco compacta sorprenda con el toque explosivo y crujiente del maÃz tostado, por eso lo revuelvo.
Me gusta mucho 😆 😆 😆 !!!
He notado que les debo la foto del maÃz crudo…