Ragú de Soya
Esta receta es la tradicional del ragú, solo que en vez de carne, usamos soya, prueben a invitar a sus amigos y verán como saldrán impresionados.
Ingredientes:
1 zanahoria
3 tallos de apio
½ cebolla dorada
1 diente de ajo
200 gr de soya granular
1,5 lt de extracto de tomate
vino blanco o tinto
algunas hojas de albahaca
3 o 4 hojas de salvia
una rama de romero
2 hojas de laurel
aceite extravirgen de oliva, sal, una pizca de azúcar.
Preparación:
Rehidratar la soya en agua hirviente salada (o en caldo, yo utilizo un preparado biológico sin levadura, no el dado). Colarla después de diez minutos y desmenuzarla.
Preparar un picado de ajo, zanahoria, apio y cebolla, cortados muy finos. Sofreir todo en aceite caliente y después de unos minutos juntar la soya granulada. Hacer dorar y cubrir con el vino. Cuando el vino haya evaporado, añadir el extracto de tomate. Depende la cantidad de tomate para hacerlo más denso o lÃquido. Tomar en cuenta que la soya absorve. Aumentar después la sal, una pizca de azúcar y los otros aromas. Dejar cocer por lo menos una hora, de modo que el jugo se seque un poco, mezclando de rato en rato.
Nota:
En los negocios se encuentran dos tipos de soya granular: una que parece hojuelas y la otras en forma de pequeñas bolitas. Esta última es la más apta para preparar el ragú, pues tiende a absorber menos agua y es mejor que el seitan. La soya en hojuelas absorbe mucha agua y vuelve al ragún más lÃquido, por eso es bueno dejar enfriar el ragún en la olla a temperatura ambiente para que seque. Para recalentar se lo hace saltear junto con la pasta mientras se condimente. La soya triplica su peso y volumen, por tanto 200 gr corresponden a 600 gr una vez rehidratada. Este ragú es muy bueno y se lo puede usar también para lasaña o ser congelado en porciones. Buen apetito!!!